PERFIL DE EVANGELISTA

TIPOS DE PERFIL DE EVANGELISTA

1- El evangelista “INTELECTUAL”

Intenta “hacer un caso” a favor del cristianismo. Utiliza una amplitud de conocimiento, pruebas históricas, construcciones filosóficas, análisis científico y razón común para hacer un llamado racional al cristianismo. Apela a la voluntad de las personas a través de sus mentes. A menudo disfruta leyendo libros, es filosófico, teológico, inquisitivo y lógico.

Ejemplos bíblicos

• Pablo en Hechos 17
• Jesús en Mateo 22
• Filipenses 3

Fortalezas

• Protege la verdad del Evangelio
• Derriba barreras que alejan a la gente de Jesús
• Es enseñable y un buen aprendiz
• Siempre tiende a responder preguntas teológicas complejas

Posibles debilidades

• Irse tras meros puntos académicos y desviarse del Evangelio
• No recordar el rol del Espíritu Santo en atraer a las personas a la fe
• Humillar a las personas en el proceso de explicarles el Evangelio

2- El evangelista “PROCLAMADOR”

Busca oportunidades y circunstancias para comunicar el evangelio de manera clara y con una necesidad de responder al llamado. En la interacción pública o privada, toma la iniciativa y utiliza un enfoque directo del Evangelio con un sentido de urgencia de que las personas necesitan escuchar el Evangelio. Es un comunicador directo y verbal.

Ejemplos bíblicos

• Pedro en Hechos 2
• Felipe en Hechos 8
• Jesús en Lucas 4

Fortalezas

• Provee una clara y atrayente presentación del Evangelio
• Está siempre preparado para compartir el Evangelio verbalmente
• Crea oportunidades en vez de esperarlas pasivamente
• A menudo es movido por un sentido de urgencia para predicar el mensaje de salvación

Posibles debilidades

• No conectar con las personas al compartir el mensaje y ser considerado como impersonal o intenso
• Olvidarse de que cada persona tiene una historia y circunstancia particular
• Presionar demasiado en demandar una respuesta al Evangelio, como así también decepcionarse
si esto no sucede inmediatamente

3- El evangelista “AMIGO”

Las relaciones son lo más importante para él. Reconoce la necesidad de construir amistades auténticas y de confianza con las personas. Invitar a vecinos, compañeros de trabajo o a conocidos a tomar un café es algo muy natural, ya que realmente se preocupa por los demás. Debido a las relaciones que construye, puede compartir con sus amigos abierta y libremente acerca de Jesús e invitarlos a tener una relación con Él.

Ejemplos bíblicos

• Marcos 2:13-17
• Juan 4
• Lucas 5

Fortalezas

• Expresa la lealtad de Jesús
• Se preocupa por las personas emocionalmente.
• Respeta y entiende el proceso de cada persona de creer en Jesús

Posibles debilidades

• Durante la amistad, olvidar que las personas necesitan a Jesús más que cualquier cosa
• No aprovechar oportunidades para presentar a Jesús y hacer una invitación a recibirlo
• Compartir la fe, pero no compartir el Evangelio

4- El evangelista “TESTIMONIAL”

Comunica la verdad de Dios a través de analogías o parábolas. Sus historias conectan las necesidades y las historias reales de las personas con la historia de Jesús con creatividad e impacto personal en lugar de un bosquejo esquematizado. Ya sea que cuente su testimonio personal o alguna otra historia, siempre se encuentra naturalmente hablando con gente y sin mucho esfuerzo guiando esas conversaciones hacia Jesús.

Ejemplos bíblicos

• Las interacciones de Jesús en los evangelios: Mateo 12-13 y Lucas 15.
• La mayoría de las parábolas de Jesús

Fortalezas

• Comunica el Evangelio con un estilo cautivante y memorable
• Se identifica con las necesidades y las experiencias de las personas a través de contar historias
• Muestra al cristianismo como algo real y vivo, en vez de un concepto impersonal y lejano.

Posibles debilidades

• No conectar las historias con Jesús, y que la historia sea un fin en sí mismo
• No ser consciente de que las historias pueden tener limitaciones cuando se trata de comunicar verdades teológicas complejas.

5- El evangelista “SERVICIAL”

Le preocupan las necesidades reales de las personas. Es a la vez empático y comprensivo y le da un gran valor a las acciones, incluso a las tareas menores. Busca brindar alivio a los demás a través del servicio práctico y tiene una gran preocupación por la justicia social. Su amabilidad a menudo tiene un costo personal, ya que es paciente, gentil y sacrificado.

Ejemplos bíblicos

• El amigo paralítico en Marcos 2
• Los discípulos en Hechos 6
• Dorcas en Hechos 9:36-39
• Jesús en Juan 13

Fortalezas

• Suple las necesidades prácticas de las personas como una expresión del amor de Dios
• Demuestra bondad y misericordia a las personas
• Expresa la compasión de Jesús, ayudando a combatir estereotipos negativos de Jesús y el cristianismo
• Propicia una atmósfera para que las personas escuchen con atención el Evangelio

Posibles debilidades

• No recordar el propósito y la razón principal de los actos de servicio: ¡predicar el evangelio!
• Olvidarse de comunicar verbalmente el Evangelio mientras se conversa y sirve a las personas

6- El evangelista “CONSEJERO”

Cree en el poder de Dios para transformar a través del buen consejo y el acompañamiento. Tiende a preocuparse naturalmente por el ser interior de las personas. Es un excelente oidor y hace preguntas que ayudan a proveer guía y dirección. A la gente le agrada hablar con ellos, ya que se muestran gustosos en ayudarlos a ver lo que Dios tiene que decir acerca de sus alegrías, luchas o desafíos. Esto les da una oportunidad increíble de compartir la esperanza de Jesús con otros.

Ejemplos bíblicos

• Juan 4
• Juan 8

Fortalezas

• Es un instrumento para sanidad del ser interior a través del poder del Espíritu Santo
• Demuestra la compasión de Jesús por las personas quebrantadas
• Ayuda a la gente a reconocer el poder del Evangelio para cambiar vidas

Posibles debilidades

• Crear una dependencia nociva con las personas que no las guíe a Jesús como suficiente salvador
• Apuntar más al moralismo que a las verdades transformadoras de Jesús

7- El evangelista “INNOVADOR”

Busca cualquier vía para compartir las Buenas Nuevas con las personas que lo rodean, con creatividad y una variedad de habilidades. Puede ser un patinador, un mago, un ciclista de BMX o cualquier otra cantidad de cosas, pero siempre busca una manera de usar esa habilidad de manera creativa para hablarle a la gente acerca de Jesús.

Ejemplos bíblicos

• Jesús en Lucas 5
• Pablo en Hechos 18 (y sus decisiones estratégicas para viajar a nuevos lugares para predicar)
• Hechos 15:36-41

Fortalezas

• Presenta el evangelio con métodos y estrategias innovadoras que producen gran impacto
• Crea una atmósfera ideal para compartir las Buenas Noticias
• Inspira a otros con la urgencia por el evangelismo

Posibles debilidades

• Dejar de conectar con la gente por estar preocupado en los aspectos operacionales y técnicos
• No pensar en estrategias a largo plazo y quedarse con iniciativas del momento

ACTIVIDADES EVANGELISTICAS

• Crear una dependencia nociva con las personas que no las guíe a Jesús como suficiente salvador
• Apuntar más al moralismo que a las verdades transformadoras de Jesús

¿Cómo te ha hecho Dios para compartir el evangelio? Descubre cuál es tu perfil evangelístico y comparte las Buenas Noticias de manera natural y asertiva.